
Por: Dante Hernández Prieto
La derecha no es capaz o no quiere asimilar su derrota electoral y persiste en desestabilizar el gobierno izquierdista del presidente Pedro Castillo, para lo cual ha abierto dos frentes de batalla, uno se inició inmediatamente reconocida su derrota en las urnas con marchas y mítines que denunciaban fraude y apelaban al recuerdo del terrorismo que afecto a casi todos el país en las décadas de los 80s y 90s, el otro frente es más reciente y está dado en el Congreso de la República que como se avizoraba tiene una posición contraria a todas las decisiones que viene tomando el nuevo gobierno, es un juego en pared que busca debilitar al gobierno con el objetivo que éste haga lo que los que perdieron las elecciones quieren.
Así se piden censuras contra ministros aun antes que se presente la moción de confianza del gabinete acusándolos de no contar con la experiencia necesaria o ser pro terroristas, con lo primero se busca que el gobierno coloque a profesionales de experiencia a fin con la derecha para continuar con el modelo económico a pesar que el mandato popular es un cambio que incluya a las grandes mayorías postergadas por eso desde el congreso se dice “… ya salió uno pero falta que salgan los demás”.
El otro frente cual caravana de la muerte en Chile en el año 1973 ilustres exparlamentarios que poco o nada hicieron por los pobres, de la mano con candidatos que fracasaron en sus candidaturas recorren el país con la misma paporreta de la segunda vuelta electoral “.. el fraude y la implantación del comunismo”, lo cierto es que son estos hechos los que están generando la inestabilidad en el país y no la izquierda que según se ve a diferencia de los antecesores gobiernos de derecha pretende cumplir con las promesas de campaña electoral pese a las trabas que le están poniendo los que gobernaron el país con el beneplácito de los grandes grupos de poder económico, acá cabe hacernos una pregunta: ¿En el Perú la política ha dirigido la economía del país o la economía y los grupos de poder económico han manejado la política? La respuesta es clara para quien quiera verla.
Un pueblo que no conoce su pasado es fácilmente manipulable a través de los medios de comunicación por eso lo dicho por el ex canciller de la República Héctor Béjar fue expuesto como una afrenta a las fuerzas armadas, específicamente a la Marina de Guerra del Perú quienes enfrentaron al grupo terrorista Sendero Luminoso en defensa de la nación, como es mencionado en el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) el problema es cuanto conocemos de esa verdad ya que como escribí en un artículo anterior esto se quedó encerrada prácticamente en Lima por la poca voluntad política de ponerla en todo el país, entonces no se puede hablar de reconciliación sin primero conocer la verdad nos guste o no, la reconciliación es un proceso aparte posterior que requiere de determinadas acciones de los involucrados. Pero volviendo al presente la derecha quiere gobernar sin haber ganado las elecciones por eso está castigando al hijo negado de la provincia, al que levantó en las encuestas para evitar que Verónica Mendoza pasara a la segunda vuelta ya que pensaron que les sería más fácil derrotar al candidato de Perú Libre.