0 4 mins 3 años

Esta semana la terminan e irrigará 200 hectáreas de cultivos

Con la instalación de la geomenbrana esta semana se termina la qocha Laguna Grande, el más grande depósito construido a la fecha en el programa Siembra y Cosecha de Agua, del Gobierno Regional La Libertad, que almacenará 300 mil m3 de agua para abastecer a más de 50 reservorios e irrigar unas 200 hectáreas de cultivos de parcelas a cargo de comuneros.

Las qochas son grandes lagunas artificiales creadas por la mano del hombre, aprovechando en la mayoría de los casos depresiones naturales para almacenar agua de lluvia y permitir a los agricultores del ande su uso sembrando durante todo el año y no solo cuando llueve.

Laguna Grande tiene un dique con tierra compactada con una altura de 5 metros, la que será revestida con geomembrana, para evitar filtraciones y pérdida del líquido represado. Su construcción comenzó en febrero de este año.

Está en el sector Ururupa Alta, en la comunidad campesina Cahuide, en la cabecera del río Huamanzaña (provincia de Santiago de Chuco), y el gerente de Agricultura, Néstor Mendoza Arroyo, invitó al gobernador regional Manuel Llempén Coronel a ir a este lugar el próximo fin de semana.

El sábado 4 de septiembre, luego de supervisar el avance de la qocha, se programó allí una reunión con los comuneros para rendir cuentas, ver cuánto se avanzó y planificar a diciembre de este año el sembrado de dos millones de plantones en la cuenca del Tablachaca, con las variedades forestales madereras pino patula y pino radiata, y de quinual.

El quinual o queñoa es un árbol milenario cuyos bosques no solo permiten albergar y ayudar al desarrollo de especies de fauna y flora silvestre, sino que también intervienen en procesos de regulación hídrica, protección de suelos y captura de carbono.

Este año, la Gerencia Regional de Agricultura tiene avanzadas dos qochas: Laguna Grande y Laguna Seca, las que estarán terminadas en los próximos días. Laguna Seca también está en la comunidad Cahuide y tiene capacidad para 60 mil m3.

Igualmente, se trabaja en la construcción de tres qochas más: Casa Blanca, en Cachicadán, con capacidad para 120 mil m3; Pozo Hondo, en Quiruvilca, con capacidad para 200 mil m3 y Mushcabal, en la comunidad Cahuide, con capacidad para 50 mil m3.

Mendoza, dijo que el próximo año se sembrará una cantidad similar de plantones en las cuencas de Huamanzaña (Virú) y Chicama. “Se intervendrá en cuatro cuencas, forestando 7,500 hectáreas y construyendo 40 qochas para almacenar 12 millones de m3 de agua, con una inversión total en la segunda etapa del proyecto de 70 millones de soles”, señaló.

Las qochas permiten captar y almacenar el agua de lluvia para garantizar su provisión durante todo el año; mejorando la oferta hídrica y los servicios ecosistémicos en el manejo de actividades agropecuarias, reforestación, resiembra de pastos naturales, entre otros proyectos que paralelamente ayudarán al desarrollo social, como la crianza de peces, cuyes o gallinas.